Fernanda Del Bosque
22/09/2025
Acido azelaicoacne hormonalAntimanchasimperfecciones en la pielManchas en la pielpiel con manchasPiel con tendencia acneicapiel grasapiel mixtapiel tendencia acneicaSebiaclearSebiaclear SVR
Ácido azelaico: el ingrediente multitasking que tu piel agradecerá
Seguro has escuchado hablar del ácido salicílico, de la niacinamida o del retinol, pero… ¿qué hay del ácido azelaico? Aunque no siempre es el protagonista de las conversaciones, este activo dermatológico es un verdadero must para tu piel.
¿Qué es el ácido azelaico?
Es un ácido natural que se utiliza de una forma estabilizada para que tu piel lo aproveche al máximo. Se encuentra en tratamientos dermatológicos, y su buena fama viene de algo muy simple: es capaz de solucionar varias necesidades a la vez sin ser agresivo.
¿Para qué sirve?
Aquí es donde amarás el ácido azelaico, ya que funciona en diferentes frentes:
· Imperfecciones y brotes: ayuda a reducir la propagación de bacterias que los propician y la inflamación que causan.
· Manchas y marcas: ayuda a eliminar las manchas existentes y evita que aparezcan marcas post-brotes.
· Textura y rojez: tiene un efecto calmante que mejora la uniformidad de la piel y alivia las pieles sensibles y los enrojecimientos .
Lo mejor: es suave con tu piel
A diferencia de otros ácidos, no suele generar irritación, lo que lo convierte en una gran opción para pieles mixtas, grasas o con tendencia al acné, incluso pieles sensibles.
✨Además, se puede combinar con otros activos como la niacinamida o el ácido salicílico para potenciar sus efectos.
El ácido azelaico es ese amigo que con poco hace mucho, y siempre está ahí cuando lo necesitas. ¿Te animas a incluirlo en tu rutina? 💘
Ya sea para calmar un brote y rojeces, o atenuar una mancha y equilibrar tu piel, el ácido azelaico es un ingrediente versátil, eficaz y seguro. ¡Te invitamos a conocerlo!
Recuerda visitar a tu dermatólogo.